Consejos para criar hijos responsables

¿Quieres que tus hijos crezcan siendo absolutamente independientes y responsables? La ciencia nos brinda una serie de invaluables consejos para padres que enseñan a criar hijos exitosos. Se trata de una de las grandes preocupaciones de todo padre y de toda madre. Todos, en definitiva, no hacemos más que buscar que nuestros hijos sean capaces de expresarse: poder decir lo que les gusta y lo que no, lo que necesitan, lo que sueñan, a lo que aspiran, lo que los hiere etc.  Todo ello, por supuesto, siendo fiel a sí mismo, sin dañar o perjudicar a terceras personas y, menos aún, depender de ellas. Seguramente, parezca complicado educar a tu hijo desde su niñez para que actúe de manera independiente y autónoma sin impactar de manera negativa en su personalidad. Sin embargo, existen determinadas prácticas que padres y madres pueden sistematizar de manera que se conviertan rápido en un hábito. Y, posteriormente, en una forma de vida.

Consejos y prácticas que deben seguir los padres

  1. Mostráles que confiás plenamente en ellos. Creé en sus potencialidades y aptitudes. Si ellos confían en sí mismos, limitate a alentarlos. No les quites el impulso ni fomentes sus temores e incertidumbres. Permitíles volar, dejálos hacer sin miedo al error o la equivocación, con mente positiva y pensando en lo bueno que es experimentar y aprender. Mostráte dispuesta/o a ofrecerles ayuda, estimularlos cuando se desanimen y aplaudir sus triunfo.
  2. Predicar cada día con el ejemplo. Es la mejor manera de educar y criar a los niños. Si querés niños educados, respetuosos e independientes, actuá conforme a tu objetivo y mostráles cómo se hace. Recordá que cada niño es una esponja que absorbe lo que ve y oye de sus padres día a día para repetirlo automáticamente.
  3. Motivá e incentivá, lejos de la zona de confort. Exige a tus hijos siempre al menos un poco más de lo que pueden dar, pero sin llegar a forzarlos demasiado. Animálos a probar, a aceptar cada desafío para evitar así estancarse. Eso sí, no puede faltar el reconocimiento ante cada intento y el elogio ante cada logro infantil.
  4. Fomentá sus habilidades sociales. Este es un valioso consejo para padres. Existe cierta correlación entre la capacidad social del menor y su éxito en la vida adulta. Sucede que, según la ciencia, los pequeños que cooperan con su compañeros, entienden sus sentimientos y resuelven problemas por su cuenta, en su mayoría de edad son más propensos a obtener un título académico y encontrar un trabajo estable.
  5. Relajáte y disfrutá. Dejá el estrés y la ira de lado. Algunos estudios afirman que cuando los padres están estresados los niños adoptan también esa sensación y actúan en consecuencia. Por eso no hay nada mejor que mantener la calma, afilar la paciencia y poner en práctica la tolerancia. Respirá profundamente y contá hasta diez (o 50), observá siempre el lado positivo y disfrutá de que los más pequeños tienen luz de sobra para contagiar.

Resulta fundamental enseñar a muy corta edad que todo en esta vida es acción y reacción, así como altas dosis de sacrificio, esfuerzo y trabajo personal. Otorgá a tus hijos obligaciones y responsabilidades en el hogar que sean acordes a su edad. No claudiques ni los absuelvas del trabajo, porque esto representa cierto aprendizaje respecto a la colaboración y el trabajo en equipo.

Otro de los consejos para padres es ayudar a nuestros hijos a comprender que no está mal cometer errores, porque son parte de la vida misma. Son justamente estos los que tarde o temprano le ayudarán a aprender, madurar y crecer. Sin embargo, todos -incluso los más pequeños- debemos hacernos cargo de nuestros actos y acciones. Así, el niño intentará hacer mejor las cosas. Por otra parte, según investigadores, el «grit», un poderoso rasgo de personalidad, impulsa el éxito. Se trata de «el poder de la pasión y la perseverancia», definido también como cierta «tendencia a mantener el interés y el esfuerzo hacia objetivos a muy largo plazo». Enseñale a tu hijo a imaginar y a comprometerse con ese futuro que quieren crear.

Por supuesto, como en todo lo relativo a la crianza y educación de tu hijo, siempre es menester considerar la etapa de crecimiento y desarrollo en la que se encuentra. Por eso tendrás que adaptar estos consejos a la edad de tu hijo. La idea es que pueda divertirse a la vez que aprende a ser independiente y respetuoso con los demás.

Admin

Entradas recientes

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable?

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable? Enseñarle a nuestro hijo a ser…

10 meses hace

Señales para detectar el bullying escolar

Señales para detectar el bullying escolar El bullying escolar consiste en maltratar, humillar y agredir…

10 meses hace

Cuidados previos al embarazo

Cuidados previos al embarazo Antes de comenzar con la búsqueda de un bebé, existen varios…

10 meses hace

¿En qué consiste el parto respetado?

¿En qué consiste el parto respetado? El parto humanizado o respetado valora el protagonismo de…

10 meses hace

20 Consejos para padres primerizos

20 Consejos para padres primerizos Si tuviéramos que enumerar los consejos prácticos para padres primerizos,…

10 meses hace

Cómo manejar los caprichos en los niños

Cómo manejar los caprichos en los niños Los berrinches y caprichos corresponden a una etapa normal del…

10 meses hace

Esta web usa cookies.