Categorías: BebésMaternidad

Cómo reconocer las señales tempranas del autismo

El autismo es un espectro de trastorno de desarrollo neurológico que afecta la capacidad de comunicar y relacionarse con otros. Actualmente, uno de cada 68 chicos está en el espectro autista, y es cuatro veces más común entre los niños varones. Se diagnostica entre los 2 y 3 años de edad, pero hay algunas señales tempranas que podrían indicar que tu hijo tenga un riesgo elevado.
Entre ellas, podemos mencionar las siguientes:
  • A partir de los 6 meses: casi no sonríe.
  • A partir de los 9 meses: no comunica con sonrisas, expresiones faciales ni sonidos.
  • A partir de los 12 meses: no balbucea ni hace gestos para señalar, mostrar o saludar.
  • A partir de los 16 meses: no pronuncia palabras.
  • A partir de los 24 meses: no articula frases coherentes de dos palabras.
  • A cualquier edad: pierde habilidades de habla, balbuceo o sociales.

Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, por eso es difícil determinar cuándo aprenderá una destreza en particular. No hay que alarmarse si el ritmo o el momento es diferente al de otros niños. Los médicos necesitarán tiempo para observar los cambios, o la falta de ellos, en los niños y esto puede representar un desafío.

Si el pequeño/a ya cumplió los 3 años de edad, es importante estar atentos a estos sintomas:

  • Caídas frecuentes o dificultad usando las escaleras.
  • Babeo o problemas con el habla.
  • Dificultad para construir una torre de más de cuatro piezas o manipular objetos pequeños.
  • No puede copiar un círculo.
  • Falta de interés en el juego y no entiende instrucciones simples.
  • No se interesa por otros niños.
  • Mucha dificultad para separarse de los padres o de quienes se ocupan de su cuidado.
  • No hace contacto visual con otras personas.
  • Experimenta una pérdida dramática de habilidades que ya había adquirido.

A los 3 años, un niño o niña debe:

  • Trepar bien.
  • Pasar las hojas de los libros una a la vez.
  • Usar oraciones de 4 a 5 palabras.
  • Ser capaz de separar objetos por su forma y color.

Es de suma relevancia y primordial consultar con el pediatra cuando estas dudas aparezcan, porque mientras más temprana sea la intervención, mejores serán los resultados del tratamiento.

Admin

Entradas recientes

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable?

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable? Enseñarle a nuestro hijo a ser…

10 meses hace

Señales para detectar el bullying escolar

Señales para detectar el bullying escolar El bullying escolar consiste en maltratar, humillar y agredir…

10 meses hace

Cuidados previos al embarazo

Cuidados previos al embarazo Antes de comenzar con la búsqueda de un bebé, existen varios…

10 meses hace

¿En qué consiste el parto respetado?

¿En qué consiste el parto respetado? El parto humanizado o respetado valora el protagonismo de…

10 meses hace

20 Consejos para padres primerizos

20 Consejos para padres primerizos Si tuviéramos que enumerar los consejos prácticos para padres primerizos,…

10 meses hace

Cómo manejar los caprichos en los niños

Cómo manejar los caprichos en los niños Los berrinches y caprichos corresponden a una etapa normal del…

10 meses hace

Esta web usa cookies.