Categorías: Bebés

¿Por qué los bebés se aferran a un peluche o muñeco?

El peluche, un muñeco, incluso un pañuelo o una almohada son algunos de los objetos a los que el bebé se puede aferrar, sobre todo a partir de los seis meses.  Es importante respetar la dependencia que el bebé crea con este objeto porque le da seguridad, ayudándole a afrontar situaciones nuevas en las que se tiene que separar de los papás. Además, existen otros momentos en que los llamados “objetos afectivos o de transición” calman y rebajan la tensión del bebé.

Beneficios de contar con un “amigo inseparable” para el bebé.

  • El bebé lo asocia con el ritual de dormir y le facilita coger el sueño. Si es menor de un año, conviene separar del bebé este objeto, por el posible riesgo de asfixia, una vez se haya quedado dormido.
  • Aporta al bebé seguridad y calma en momentos de estrés o sobreestimulación sensorial.
  • El bebé establece con él una relación afectuosa distinta a la que mantiene con los papás.
  • Si lo usa en ámbitos distintos, le permite al bebé realizar una diferenciación clara entre el hogar, seguro y conocido, y el exterior, desconocido y, por lo tanto, peligroso desde el punto de vista del bebé.
  • Cuando el bebé entra en la fase de la llamada “crisis de los extraños” (hacia los ocho meses), contar con el apoyo de algo conocido y querido le puede ayudar a enfrentarse a nuevas personas. Si el bebé se puede aferrar a su muñeco en un momento de transición en el que, por ejemplo, debe empezar la guardería, le ayudará a reducir su sensación de abandono y soledad.

A partir de los dos años, este objeto asume una nueva función, ayudándole a reforzar su personalidad y a independizarse más de sus papás. Sin que su dependencia denote ninguna carencia afectiva ni falta de seguridad hasta los tres años, conviene que, a partir de esta edad, se limite su uso si vemos que el niño vive demasiado enganchado a este objeto; de este modo, estaremos ayudándole a iniciar una nueva etapa de autonomía. Sin que se note, le diremos, por ejemplo, que no lo podemos llevar al parque, porque se podría manchar o porque no podría tirarse por el tobogán.

Admin

Entradas recientes

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable?

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable? Enseñarle a nuestro hijo a ser…

10 meses hace

Señales para detectar el bullying escolar

Señales para detectar el bullying escolar El bullying escolar consiste en maltratar, humillar y agredir…

10 meses hace

Cuidados previos al embarazo

Cuidados previos al embarazo Antes de comenzar con la búsqueda de un bebé, existen varios…

10 meses hace

¿En qué consiste el parto respetado?

¿En qué consiste el parto respetado? El parto humanizado o respetado valora el protagonismo de…

10 meses hace

20 Consejos para padres primerizos

20 Consejos para padres primerizos Si tuviéramos que enumerar los consejos prácticos para padres primerizos,…

10 meses hace

Cómo manejar los caprichos en los niños

Cómo manejar los caprichos en los niños Los berrinches y caprichos corresponden a una etapa normal del…

10 meses hace

Esta web usa cookies.