¿Por qué algunos niños tienen tics?

Un tic suele ser un gesto o movimiento involuntario y repetitivo que se produce por la contracción de uno o varios músculos del cuerpo, normalmente de la cara. Se suelen dar con más frecuencia en los niños de entre 7 y 12 años. Los tics simples son breves movimientos repentinos como parpadear, encoger los hombros, fruncir el entrecejo o sacudir la cabeza. Los complejos son distintos modos coordinados de movimiento sucesivos. Pueden incluir saltar, olfatear objetos, tocar la nariz o tocar a otras personas.

Los niños o niñas, en ocasiones tienen tics nerviosos que suelen coincidir con los exámenes u otras situaciones estresantes. No nos tenemos que preocupar porque la mayoría de estos tics remiten de forma espontánea antes de llegar a la adolescencia. Además, suelen desaparecer sin llegar a requerir ningún tratamiento. También, suelen estar relacionados con alguna situación de ansiedad, angustia, o cambio que les está afectando. La llegada de un hermanito, el fallecimiento de un ser querido, la separación de los padres, una mudanza, o la vuelta al colegio pueden ser algunas de estas circunstancias.

Lo que nunca debemos hacer es retar o hacerle bromas al chico/a cuando tiene un tic. Si nos enojamos, lo único que vamos a lograr es que aumente su angustia. El niño sentirá que está haciendo algo mal y el tic seguramente persistirá. Cuanta menos importancia le demos, más pronto desaparecerá. Los papás debemos tranquilizar al niño/a y restarle importancia a esta problemática. Hay que hacer como si ese tic no existiese y es probable que el mismo vaya desapreciendo poco a poco.

Es importante descubrir cuál es la situación que provoca el nerviosismo. Hay que analizar esta circunstancia y tratar de evitarla. La causa de los tics nerviosos muchas veces no está clara. Pueden influir una suma de distintos factores psicológicos, ambientales, genéticos y neurobiológicos. En ocasiones, los tics pueden ir variando. Algunos se pueden ir yendo y pueden aparecer nuevos tics. También, puedeaumentar la intensidad de los mismos.

Si la situación persiste más de 1 año , ahí siempre conviene realizar una consulta con el pediatra, quien puede derivar al niño/a a un psicólogo/a infantil para iniciar un tratamiento.  Hay que buscar ayuda médica cuando interfieren de forma negativa en la vida cotidiana del niño, si lo tiene más a menudo o si le impide desarrollar sus rutinas diarias. A veces, esos tics pueden influir en las relaciones con sus compañeros y amigos.Una buena terapia es intentar reforzar positivamente su conducta. Una vez encontrada la causa o situación que lo provoca hay que intentar que cambie su conducta de forma proactiva y positiva. La medicación suele tratar el síntoma del tic pero no la causa.

Puede no tener importancia o ser el síntoma de una depresión infantil o una situación de bullying. Además, hay descartar enfermedades como el síndrome de Tourette, el cual es un trastorno neurológico. Este trastorno se caracteriza por la asociación de tics motores múltiples y tics vocales complejos. Puede también ser síntoma de un TOC, (trastorno obsesivo compulsivo).

Si podemos evitar lo que le da miedo, ansiedad o le pone nervioso, seguro que el tic remitirá. Pero, en muchas ocasiones el niño tendrá que superar su miedo a la situación. No se puede dejar de hacer un examen, estudiar una materia complicada, acomodarse a situaciones de mudanza o separaciones. Los niños tienen que ser capaces de superar esta situación. Además, el especialista les dará pautas para que los niños/as pueden afrontar y enfrentar la situación que les afecta. Una buena idea puede ser aprender técnicas de relajación y otras herramientas como el yoga o el mindfulness que los ayude a controlar sus tics.

Admin

Entradas recientes

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable?

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable? Enseñarle a nuestro hijo a ser…

10 meses hace

Señales para detectar el bullying escolar

Señales para detectar el bullying escolar El bullying escolar consiste en maltratar, humillar y agredir…

10 meses hace

Cuidados previos al embarazo

Cuidados previos al embarazo Antes de comenzar con la búsqueda de un bebé, existen varios…

10 meses hace

¿En qué consiste el parto respetado?

¿En qué consiste el parto respetado? El parto humanizado o respetado valora el protagonismo de…

10 meses hace

20 Consejos para padres primerizos

20 Consejos para padres primerizos Si tuviéramos que enumerar los consejos prácticos para padres primerizos,…

10 meses hace

Cómo manejar los caprichos en los niños

Cómo manejar los caprichos en los niños Los berrinches y caprichos corresponden a una etapa normal del…

10 meses hace

Esta web usa cookies.