Categorías: Embarazo

¿Cómo trabaja la sofrología prenatal?

No es nada nuevo el hecho de que, en nuestra vida cotidiana, las técnicas de relajación, meditación o visualización están adquiriendo cada vez más una mayor importancia. No son pocas las personas que se han inclinado a una búsqueda de técnicas que les permiten calmar la mente y disminuir el nerviosismo y el estrés.

La sofrología es el estudio de la conciencia en equilibrio y consiste en ser una técnica que unifica los conocimientos científicos occidentales con las técnicas de meditación y relajación procedentes de la cultura oriental como el yoga o el zen.
La sofrología prenatal, está dirigida a controlar la respiración durante las contracciones y a disminuir la ansiedad en el momento del parto para transitarlo en forma tranquila y hasta llegando a disfrutar de este momento único y perdurable en nuestra memoria y emociones que consiste, nada más y nada menos, que en el nacimiento de un hijo.
Con esta técnica se adquieren habilidades de visualización de las diferentes etapas del embarazo hasta el momento del parto y el nacimiento del bebé, lo que ofrece la posibilidad a la gestante de anticiparte a los momentos de mayor intensidad y poder controlar sus emociones, evitando el pánico o la inseguridad ante lo desconocido. También se realizan ejercicios de estimulación muscular, concentración y trabajo de conciencia del propio cuerpo para poder actuar sobre él de forma localizada.
Se busca que la respiración controlada ayude a controlar el dolor de las contracciones uterinas, relajando el cuerpo y mejorando la recuperación entre una contracción y otra. Llegado el momento del expulsivo ayuda a empujar de forma adecuada. Los ejercicios se realizan con los ojos cerrados y con la mente y el cuerpo relajados, respirando con tranquilidad e intensidad, hasta alcanzar una calma que dejar el cuerpo y la mente en un estado entre la vigilia y el sueño.

Ventajas de la Sofrología prenatal

  • Mejorar el control emocional para adaptarse a los cambios físicos y psicológicos.
  • Gestionar el estrés y los temores propios del embarazo
  • Apreciar la presencia intrauterina del bebé reforzando la comunicación materno-filial
  • Aprender a controlar el dolor durante las contracciones
  • Vivir un parto sereno
  • Potenciar las emociones positivas durante el embarazo, el parto y el postparto.
  • Facilitar una convivencia positiva durante los primeros meses tras el parto.
Admin

Entradas recientes

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable?

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable? Enseñarle a nuestro hijo a ser…

10 meses hace

Señales para detectar el bullying escolar

Señales para detectar el bullying escolar El bullying escolar consiste en maltratar, humillar y agredir…

10 meses hace

Cuidados previos al embarazo

Cuidados previos al embarazo Antes de comenzar con la búsqueda de un bebé, existen varios…

10 meses hace

¿En qué consiste el parto respetado?

¿En qué consiste el parto respetado? El parto humanizado o respetado valora el protagonismo de…

10 meses hace

20 Consejos para padres primerizos

20 Consejos para padres primerizos Si tuviéramos que enumerar los consejos prácticos para padres primerizos,…

10 meses hace

Cómo manejar los caprichos en los niños

Cómo manejar los caprichos en los niños Los berrinches y caprichos corresponden a una etapa normal del…

10 meses hace

Esta web usa cookies.