Categorías: Educación

¿Cómo se puede incentivar la creatividad en las aulas?

La creatividad en el aula es una herramienta de suma relevancia para los maestros/as, ya que fomenta el aprendizaje del estudiante. Todos poseemos el don de la creatividad, solo debemos estimular a cada alumno para que la desarrolle de manera práctica e individual.

Cómo ayudar a los alumnos a desarrollar la creatividad

  • Cambiar la distribución dentro del aula: colocar las mesas y sillas de manera diferente a lo habitual. Por ejemplo, juntar las mesas para que los alumnos trabajen en equipo despierta las ideas de cada uno.
  • Crear un espacio que inspire creatividad: diseñar un lugar exclusivamente para la expresión creativa, como por ejemplo, mesas para dibujar y jugar, un espacio para el trabajo en equipo, un escenario y un lugar donde poder pensar.

  • Usar recursos tecnológicos: para lograr una clase dinámica donde los jóvenes deseen expresar sus cualidades y dones, tanto a nivel individual como en grupo, crear un blog de la clase y usarlo para compartir sus actividades. Esta es sin duda una buena táctica para fomentar la creatividad en el aula.
  • Invertir roles: por un día, podés plantear la posibilidad de que sean los alumnos los instructores y que se encarguen de dar la clase de manera creativa; para esto pueden utilizar herramientas tales como preparar un video, juegos, canciones, etc. , todo ello relacionado con el conocimiento adquirido.
  • Motivar a los alumnos a buscar soluciones por sí mismos: realizar preguntas abiertas que ayuden al joven a pensar en las posibles soluciones y a expresarlas en el aula. Como por ejemplo: «¿Qué harías si…?» «¿Qué ocurriría si…?».
  • Plantear situaciones que ellos puedan resolver por sí mismos: Que sean personas capaces de buscar nuevas ideas y hacer preguntas sobre cómo encontrar soluciones. Eso sí, evitar las preguntas cerradas que solo sean de «sí» o «no» y tampoco te limites a exponer conceptos teóricos.
  • Ofrecer un feedback individual a cada uno: la retroalimentación es una parte importante del proceso. Dedicarle tiempo a cada alumno para hacerle saber sus puntos fuertes y también, darle a conocer aquello que debe mejorar. De esta manera, cuando corresponda corregir las actividades no hay que limitarse solamente a entregar calificaciones.
  • Reforzar los talentos individuales: animar a cada alumno a descubrir cuál es su talento de manera individual y que luego lo demuestre con creatividad en el aula posibilita la participación óptima de cada alumno dentro del aula.
  • Enfocarse en sus intereses: para fomentar su curiosidad, hay que analizar qué es lo más importante para cada uno de ellos. Si prestamos atención a sus intereses, lograremos impulsar y orientar sus pensamientos. Ponerse en su lugar ayuda a descubrir qué es lo que realmente puede motivarlos a actuar.
  • Enseñar con lecciones multidisciplinares: aunque se les esté enseñando sobre una materia específica como pueden ser matemática, integrar elementos de cultura, arte y música en las lecciones. Por ejemplo, al enseñar geometría, mostrar cómo se aplica en las obras de arte. La idea es que perciban cómo pueden aplicar los conceptos abstractos e incorporar sus conocimientos de manera más fácil. Realizar esta actividad con varias materias y con diferentes temas para reforzar el objetivo.

Un maestro o profesor creativo tiene que estar capacitado en:

  • Dar el ejemplo en cuanto a creatividad.
  • Espontaneidad.
  • Facilidad para la comunicación.
  • Personalidad y autonomía con cada miembro del grupo.
  • Utilizar métodos poco convencionales.
  • Disponibilidad para escuchar las opiniones y necesidades de los alumnos.
  • Es muy importante tomar en cuenta las edades de los estudiantes a la hora de incentivar su capacidad creativa.
  • Tener presente que la creatividad forma parte de los valores para el desarrollo de la educación actual.
Admin

Entradas recientes

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable?

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable? Enseñarle a nuestro hijo a ser…

10 meses hace

Señales para detectar el bullying escolar

Señales para detectar el bullying escolar El bullying escolar consiste en maltratar, humillar y agredir…

10 meses hace

Cuidados previos al embarazo

Cuidados previos al embarazo Antes de comenzar con la búsqueda de un bebé, existen varios…

10 meses hace

¿En qué consiste el parto respetado?

¿En qué consiste el parto respetado? El parto humanizado o respetado valora el protagonismo de…

10 meses hace

20 Consejos para padres primerizos

20 Consejos para padres primerizos Si tuviéramos que enumerar los consejos prácticos para padres primerizos,…

10 meses hace

Cómo manejar los caprichos en los niños

Cómo manejar los caprichos en los niños Los berrinches y caprichos corresponden a una etapa normal del…

10 meses hace

Esta web usa cookies.