¿Cómo criar niños que no sean sexistas?

Sin quererlo, muchas veces los papás somos responsables de que nuestros hijos sean sexistas o tengan una visión distorsionada del sexo opuesto y de sus capacidades para realizar las mismas tareas y trabajos. Somos responsables de los paradigmas y la visión de vida que les inculcamos a nuestros hijos.
Para evitar ciertos prejuicios, es importante que, en primer lugar, demos el ejemplo, y que ésto se logre transmitir con hechos, no sólo con frases hechas o palabras. Los niños que crecen en hogares donde ambos padres/madres comparten las responsabilidades laborales y familiares y donde se respetan mutuamente tienen mayores probabilidades de reproducir relaciones equitativas en su vida adulta.
También, se pueden incentivar juegos, juguetes y libros no sexistas que no segreguen y categoricen espacios, temas, actividades y roles para niños y niñas es. Hay que asegurar que tanto niñas como niños aprendan y gradualmente tomen responsabilidades relacionadas con el cuidado, el orden y la limpieza, así como tomar decisiones, liderar iniciativas, expresar sus opiniones y resolver problemas apropiados para su edad.
Es importante oponerse ante cualquier burla sexista, comentario peyorativo o que refuerce roles estereotipados de género. Esto va desde preguntarle a un niño de 4 años cuantas novias tiene, hasta reírse de él porque tiene miedo o criticar a una niña porque se muestre dominante, o porque no se preocupa por cómo luce estéticamente. Decirle a un niño que “no llore como una nena”, o a una niña que “no se ensucie como un varón” podría ocasionar estereotipos equivocados que repercutan en la visión que nuestros niños se formen a futuro.
Hay que incentivar a las niñas en el aprendizaje de ciencias exactas, enfrentando los sesgos inconscientes de que , por ejemplo, la matemática es “cosa de varones”. En Latinoamérica, el desempeño matemático de las nenas suele ser inferior al de los niños y , aunque parezca increíble, esto se debe en gran medida a que las niñas suelen pensar  o mejor dicho, suelen ser llevadas a “pensar”, que no son buenas para el área de ciencias exactas. De esta manera, pierden el interés en esta materia y esto es reforzado por los adultos (en el hogar y en la escuela), lo cual repercute más tarde en el bajísimo número de mujeres que escogen carreras en ciencia, tecnología, física, ingeniería, entre otras, y está relacionado con sectores laborales peor remunerados.Siempre hay que ofrecer oportunidades para que las niñas tomen riesgos y realicen actividades físicas. Sobreproteger a las nenas e insistir en que “tengan cuidado” en vez de incentivarlas a que superen su temor y desarrollen coraje como se hace con los varones, porque se las piensa frágiles, y temerosas, sólo les enseña a ubicarse en un segundo plano y a evitar actividades fuera de su área de comodidad y no se las prepara para ser protagonistas de sus propias vidas.
Admin

Entradas recientes

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable?

¿Cómo le enseñamos a nuestro hijo a ser responsable? Enseñarle a nuestro hijo a ser…

10 meses hace

Señales para detectar el bullying escolar

Señales para detectar el bullying escolar El bullying escolar consiste en maltratar, humillar y agredir…

10 meses hace

Cuidados previos al embarazo

Cuidados previos al embarazo Antes de comenzar con la búsqueda de un bebé, existen varios…

10 meses hace

¿En qué consiste el parto respetado?

¿En qué consiste el parto respetado? El parto humanizado o respetado valora el protagonismo de…

10 meses hace

20 Consejos para padres primerizos

20 Consejos para padres primerizos Si tuviéramos que enumerar los consejos prácticos para padres primerizos,…

10 meses hace

Cómo manejar los caprichos en los niños

Cómo manejar los caprichos en los niños Los berrinches y caprichos corresponden a una etapa normal del…

10 meses hace

Esta web usa cookies.